A MODO DE PRESENTACIÓN

Aquí aparecerán (casi) todas las letras que he ido componiendo desde 1986 para agrupaciones de los Carnavales de Cádiz y Puerto Real. Han sido interpretadas por Coros, Comparsas, Chirigotas, Cuartetos, Romanceros y Callejeras, y sólo aparecerán -salvo casos muy excepcionales- las coplas que llegaron a ser cantadas por las agrupaciones, dejando las que se quedaron en el tintero para otra ocasión. Muchas de ellas son una colaboración con agrupaciones de otros autores, y también hay repertorios que son obra completa mía. Como no quiero limitarme a presentar una mera sucesión descafeinada de coplas, ya que entiendo que cada una de ellas es hija de la época en la que se escribió, las he acompañado de una serie de recuerdos y reflexiones sobre ellas, y sobre las agrupaciones para las que fueron escritas. Espero así ofrecer algo nuevo a los lectores, con anécdotas y experiencias que no han quedado registradas anteriormente.Valga esta iniciativa para animar a todos los autores del Carnaval de Puerto Real a dejar sus coplas en este nuevo medio de difusión, que nos abre magníficos caminos para dar a conocer los repertorios y, de camino, la historia popular de nuestra Villa. Este Blog se irá actualizando cada Carnaval. Un saludo carnavalesco. José Alcedo

P.S.:

- Se han respetado la sintaxis, semántica y ortografía andaluza, propia de las coplas carnavalescas.

- En el menú de la izquierda aparecen con (*) las agrupaciones completadas al día de la fecha.

2001 "Morito Rico, Morito Pobre" (*)

MODALIDAD: ROMANCERO
LETRA: JOSÉ ALCEDO RUBIO
DIRECCIÓN: MANUEL DE LA VEGA MARÍN
TIPO: UN ÁRABE (RICO) Y UN MARROQUÍ (POBRE)

Este Romancero fue escrito para la Convivencia posterior al Carnaval, y dado que tuvo aceptación fue repetido en numerosas ocasiones: Semanas Culturales, Carnavalito Moruno, etc. El argumento estaba basado en una crítica a la Ley de Extranjería, que en esas fechas comenzó a aplicar el Partido Popular, y subrayaba las lamentables diferencias que se establecen en la sociedad entre el “morito rico” y el “morito pobre”. Como novedad, en lugar de en cuartetas, este Romancero fue escrito en estrofas de cinco versos, a modo de Quintillas. Fue muy emotiva nuestra participación en un festival de Intermon en El Porvenir, ya que pudimos apreciar como las coplas de Carnaval pueden también servir para causas comprometidas.

Escuchen el romancero
del morito Mohamed,
que viene desde Marruecos,
y que aquí ya se ha hecho un hueco
para entretenerle a usted.

No vengo a contarles penas,
que las tengo, ¡por Alá!,
pero dejé la patera
en el muelle, la primera,
pa venirme al Carnaval.

Aquí vengo con mi primo
que también es Mohamed.
Es moro, pero no es moro,
y como es negro su oro
todos le dicen de usted.

¡Qué suerte tuvo mi primo
de haber nacido en Kuwait.
Yo, que nací en Casablanca,
me llevo tol día sin blanca
y él,… guay del Paraguay.

Yo me visto con chilaba,
no me lavo si me mancho,
debajo no llevo nada,
y si levanto las alas
sale huyendo hasta el Cagancho.

Y mi primo Mohamed,
limpito de punta a cabo.
La túnica diseñada
por la Ruiz de la Prada
¡y hasta se perfuma el nabo!

Una diferencia grande
tenemos con las mujeres.
Mohamed tiene cuarenta,
Y yo ni tengo parienta…
¡Ay primo, que grande eres!

Y es que yo, a decir verdad,
no soy mu echao pa'lante,
pero al ver vuestra experiencia
yo digo, con mucha ciencia,
que con una, ¡ya es bastante!

Hoy llegamos al Teatro
los dos juntos, con resaca.
A él lo recibe el Alcalde,
se jartó beber de balde
y el Sema le dio una placa.

A mí no me dieron nada,
y como llegué prontito
por el cuello me cogieron,
y me dio un chillío el Pandero:
¡moro, ponte a hacé pinchitos!


Mi primo fue a recogerme
a mi chabola, en un coche,
la jarta de grande...¡asín!
que se llama 'limusín"
y tiene un negro de chófer.

Yo, que quieres que te diga,
lo del negro me ha escamao,
y aunque Alá nos lo prohíba...
¡a mí me gustan las pibas!
y a mi primo...¡los mandaos!

¿Dónde escarbará mi primo
pa tener tanto dinero?
¿Dónde escarbas, Mohamed?
Yo quiero escarbar también
y comprarme un petrolero.

Mohamed, ¡Ay Mohamed!
Moro de la morería,
no escarbes ya más, que es cierto,
que estás dejando el desierto
hecho tó una porquería.

En asuntos sexuales
prohibídos por el Corán,
mi primo se va al Don Tico,
se gasta un millón y pico
y aquí no ha pasado ná.

En cambio yo, sin dinero,
no tengo mujeres bellas,
y aunque en mis penas me ahogo,
encuentro mi desahogo
con mi bonita camella.

Para ponerse a gustito,
no hay en el mundo coca
pa la nariz de mi primo,
que ya tiene de platino
hasta el cielo de la boca.

Pero yo no se la cambio
por el humo de Retama.
Que está muy bueno, ¡cojones!,
Me fumo unos trocolones
y ni salgo de la cama.

La Ley de la Extranjería
no se ha hecho pa mi primo.
El tiene su pasaporte,
y lo reciben, con porte,
los Reyes y los Ministros.

En cambio yo, cuando intento
traspasar vuestras fronteras,
me cogen los picoletos,
y me dan, los peaso siesos,
más palos que a las esteras.

La Ley de la Extranjería,
del partido popular:
moro rico protegido,
moro pobre despedido
en patera, marcha atrás.

A Marruecos me llevaba
a José María Aznar,
al Moro Juan presentarle,
y un puntaso regalarle
con cariño de Hassán.

Termina mi Romancero.
Ya no puedo entretenerme.
Se acaba ya mi parodia,
porque vienen en la zodiac
los guardias pa detenerme.

Si a alguno hemos molestado
no lo hemos hecho aposta.
Los primos ya se despiden,
y por favor, no se olviden,
que aquí Hay Moros en la Costa.